Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
El estudio ha analizado la discriminación racial en la contratación laboral
Discriminación racial ‘por la cara’ en la contratación laboral en Europa
27 abril 2023 10:10
SINC

Mostrar un rostro no blanco en el currículum es un obstáculo importante a la hora de encontrar empleo para los europeos nacidos de padres inmigrantes, según el mayor estudio sobre discriminación racial en la contratación laboral realizado en Europa. Un fenotipo negro o asiático/amerindio reduce las probabilidades de que el empleador se interese en aproximadamente un 20 %, y en un 10 % si detecta un fenotipo caucásico de piel morena, muy extendido en el norte de África.

código de vestimenta para las estudiantes afganas
Día Internacional de la Mujer
En el 8 de marzo no nos olvidamos de las afganas
8 marzo 2023 9:19
María Teresa Paramio Nieto y Victoria Toro

En este día, desde Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas lanzamos una campaña para recordar que a las científicas de Afganistán el gobierno de los talibanes no les permite ejercer su profesión, que las niñas tienen prohibido ir a la escuela y que las jóvenes no pueden estudiar en la universidad. 

Bendición de hierbas aromáticas y medicinales con motivo de la Fira de Sant Ponç en 1915 en la calle Hospital de Barcelona. / Archivo Nacional de Cataluña
Las ‘trementinaires’ no eran brujas, sino grandes conocedoras de la naturaleza
9 febrero 2023 12:04
SINC

Estas mujeres del Pirineo Catalán destacaron durante el siglo XIX y primera mitad del XX por su amplio conocimiento sobre las hierbas locales y sus propiedades medicinales. Ahora una profesora de la Universidad Autónoma de Madrid revela cómo desarrollaron su oficio, desafiando los roles femeninos tradicionales de su época.

Consumo responsable de ropa: ¿sabemos cuánta se recicla y cómo contamina?
28 enero 2023 8:00
Cristina Sáez

Compramos un 60 % más de ropa que hace una década, aunque, paradójicamente, la llevamos puesta menos que nunca, ya que la tiramos cuando la hemos usado menos de 10 veces. Solo el 1 % se recicla y el resto se convierte en residuos contaminantes como los microplásticos.

Lo que sabemos que no sabemos, la ciencia de la ignorancia
8 diciembre 2022 8:00
Pablo Francescutti

Un nuevo paradigma está emergiendo: la necesidad de una ciencia de la ignorancia. A contrapelo del ethos científico que aspira a la omnisciencia, un nuevo grupo de investigadores pone el foco en las crecientes incertidumbres que genera el aumento del conocimiento.

Nuestro estilo de vida es cada vez más rutinario
26 octubre 2022 8:00
SINC

Los resultados de un estudio, en el que han participado investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Universidad de Alicante, confirman un claro patrón mundial hacia un estilo de vida menos dinámico en todo el mundo desde la década de 1960.

tumba con esqueleto y ajur
Arqueología queer: ¿Cómo sabremos si los restos humanos son de una persona trans o cis?
15 octubre 2022 8:00
José Luis Zafra

Una parte de las ofensas que recibe el colectivo trans está orientada al futuro: se malinterpretará su identidad de género en función de los rasgos morfológicos. Para evitar esto, la arqueología no se basa únicamente en los restos óseos. Reconoce que las interpretaciones no son homogéneas ni universales y que nuestro paso por el mundo también fosiliza en los objetos, conductas o testimonios.

alumnos haciendo la selectividad
Equivocarse es de sabios
1 agosto 2022 8:00
Elena Sanz

Nuestra sociedad siempre ha visto con malos ojos los errores, especialmente en el mundo de los adultos, donde cometerlos supone un motivo de vergüenza y decepción. No obstante, varios estudios científicos analizan los beneficios que conlleva equivocarse y fomentan un aprendizaje que no podría darse sin ellos.

equipo de trabajo
Un estudio en ratas afirma que los buenos líderes son más propensos a ofrecer ayuda
7 julio 2022 17:00
SINC

Investigadores del Instituto de Neurociencias de Alicante sostienen que la actitud de los subordinados es clave para incentivar esta conducta. Los resultados también señalan que la bidireccionalidad de las interacciones sociales es importante en la toma de decisiones.

Errores y aciertos de los investigadores en la primera pandemia retransmitida por Twitter
18 junio 2022 8:00
Sergio Ferrer

Las redes sociales han jugado un papel crucial durante la crisis por la covid-19. Mientras que en ellas algunos científicos y científicas han divulgado su trabajo, otros perfiles las han aprovechado en beneficio propio, generando desinformación y crispación. Los debates en abierto deberían ser útiles, pero las dinámicas polarizadoras de las redes pueden socavar la confianza del público hacia la ciencia.